Skip to content

Estándares ANSI Aplicables a la Ciencia Forense

febrero 18, 2025
estándares ansi aplicables a la ciencia forense
estándares ansi aplicables a la ciencia forense
Estándares Ansi Aplicables A La Ciencia Forense 5

Estándares ANSI Aplicables a la Ciencia Forense

La ciencia forense juega un papel crucial en el sistema de justicia penal, proporcionando evidencia científica para investigaciones y procedimientos legales. Para garantizar la precisión, confiabilidad y consistencia de los análisis forenses, el Instituto Nacional Estadounidense de Estándares (ANSI) ha desarrollado un conjunto completo de estándares aplicables a diversas disciplinas forenses. Estos estándares proporcionan pautas para una amplia gama de prácticas forenses, desde la recolección y análisis de evidencia hasta la gestión de laboratorio y el testimonio de expertos. Este informe tiene como objetivo proporcionar una descripción general detallada de los estándares ANSI aplicables a la ciencia forense, incluyendo su desarrollo, estándares específicos para diferentes disciplinas y su impacto en las prácticas de la ciencia forense.
Desarrollo y Mantenimiento de los Estándares ANSI para la Ciencia Forense

ANSI, una organización privada sin fines de lucro, supervisa el desarrollo y mantenimiento de estándares de consenso voluntario en los Estados Unidos. ANSI acredita a las Organizaciones Desarrolladoras de Estándares (SDO) que siguen un enfoque basado en el consenso que involucra a varias partes interesadas, incluyendo profesionales forenses, investigadores, expertos legales y fabricantes .

Rol de las SDO

En el dominio de la ciencia forense, dos SDO clave participan activamente en el desarrollo y mantenimiento de los estándares ANSI:

La Junta de Estándares de la Academia (ASB): Establecida en 2015 como una subsidiaria de la Academia Estadounidense de Ciencias Forenses (AAFS), la ASB se enfoca únicamente en desarrollar estándares de ciencia forense .   

ASTM International: Anteriormente conocida como la Sociedad Estadounidense para Pruebas y Materiales, ASTM International es una SDO reconocida mundialmente que desarrolla y publica estándares técnicos de consenso voluntario para diversas industrias, incluyendo la ciencia forense. ASTM International tiene una larga historia de desarrollo de estándares para aplicaciones forenses, cubriendo áreas como métodos de prueba, terminología y prácticas de laboratorio .

Requisitos Esenciales de ANSI

La ASB sigue los Requisitos Esenciales de ANSI para el debido proceso, asegurando que todas las partes interesadas tengan la oportunidad de participar en el proceso de desarrollo de estándares . Estos requisitos garantizan que los estándares se desarrollen de manera justa y abierta, con oportunidades para que todas las partes interesadas proporcionen información y expresen sus puntos de vista. Los Requisitos Esenciales de ANSI promueven el equilibrio, el consenso y el debido proceso a lo largo del proceso de desarrollo de estándares .

Pasos en el Desarrollo de Estándares

El desarrollo de estándares ANSI para la ciencia forense generalmente implica los siguientes pasos:

Identificar la necesidad de un estándar: Esto puede provenir de tecnologías emergentes, la evolución de la comprensión científica o la necesidad de abordar inconsistencias en las prácticas forenses.
Redactar el estándar: Un comité de expertos de las disciplinas relevantes colabora para redactar el estándar, considerando las prácticas existentes, los hallazgos de la investigación y las mejores prácticas.
Periodo de comentarios públicos: El borrador del estándar se pone a disposición para comentarios públicos, lo que permite a las partes interesadas proporcionar retroalimentación y sugerir mejoras.
Revisión y aprobación: El comité revisa los comentarios y revisa el estándar en consecuencia. El borrador final se envía luego para su aprobación por la SDO y ANSI.
Publicación e implementación: Una vez aprobado, el estándar se publica y se pone a disposición de la comunidad de la ciencia forense. Se alienta a los laboratorios y profesionales forenses a adoptar e implementar los estándares para mejorar sus prácticas .   

Mantenimiento de los Estándares ANSI

El mantenimiento de los estándares ANSI es un proceso continuo. Los estándares se revisan y actualizan periódicamente para reflejar los avances en la ciencia forense, los cambios en la tecnología y la retroalimentación de la comunidad forense . Esto garantiza que los estándares sigan siendo relevantes y efectivos para guiar las prácticas forenses.

Acreditación ANAB

La Junta Nacional de Acreditación ANSI (ANAB) juega un papel crucial para garantizar la calidad de los servicios de ciencia forense. ANAB proporciona programas de acreditación para laboratorios forenses y organismos de inspección, evaluando su cumplimiento con los estándares ANSI relevantes y los requisitos internacionales como ISO/IEC 17025 e ISO/IEC 17020 . La acreditación ANAB ayuda a garantizar que los proveedores de servicios forenses cumplan con los más altos estándares de calidad y competencia.

El Registro OSAC

La Organización de Comités de Área Científica (OSAC) para la Ciencia Forense ha establecido el Registro OSAC, un recurso clave para los estándares de ciencia forense. El Registro OSAC sirve como un repositorio central para los estándares aprobados, promoviendo su implementación en la comunidad forense . El Registro incluye diferentes tipos de estándares, como se describe en la siguiente tabla:

Tipo de Estándar Descripción
Registro OSAC Estándares publicados por SDO y propuestos por OSAC que han sido aprobados y están respaldados por OSAC para su implementación.
Archivo del Registro OSAC Una colección de estándares que estaban en el Registro OSAC y han sido reemplazados por estándares revisados.
Publicado por SDO Un estándar que se ha desarrollado a través del proceso de consenso y ha sido publicado por una organización desarrolladora de estándares (SDO).
En Desarrollo SDO Un estándar que se encuentra actualmente en desarrollo en una SDO.
Propuesto por OSAC Un estándar que fue iniciado y redactado por OSAC y que eventualmente se enviará a una SDO para su posterior desarrollo y publicación.
En Desarrollo Un borrador de trabajo dentro de OSAC y que aún no está disponible públicamente.
Impacto de los Estándares ANSI en las Prácticas de la Ciencia Forense

La implementación de los estándares ANSI tiene un impacto significativo en las prácticas de la ciencia forense, lo que lleva a varias mejoras:

Precisión y confiabilidad mejoradas: Al adherirse a procedimientos y métodos estandarizados, los análisis forenses se vuelven más precisos y confiables, lo que reduce el riesgo de errores y garantiza la validez de la evidencia forense.
Mayor consistencia: Los estándares promueven la consistencia en las prácticas forenses en diferentes laboratorios y jurisdicciones, lo que permite comparaciones significativas de resultados y opiniones de expertos.
Mayor credibilidad: El uso de los estándares ANSI mejora la credibilidad de la ciencia forense a los ojos del sistema legal y el público, fomentando la confianza en la validez y confiabilidad de la evidencia forense.
Capacitación y educación facilitadas: Los estándares proporcionan un marco para desarrollar e implementar programas de capacitación para profesionales forenses, asegurando que posean los conocimientos y habilidades necesarios para desempeñar sus funciones de manera competente.
Garantía de calidad fortalecida: Los estándares ANSI apoyan el desarrollo y la implementación de programas sólidos de garantía de calidad en los laboratorios forenses, asegurando que los análisis se realicen con los más altos estándares de calidad e integridad.

Además, los estándares ANSI contribuyen a la admisibilidad de la evidencia forense en los tribunales. Al adherirse a estos estándares, los laboratorios y profesionales forenses pueden fortalecer la admisibilidad de sus hallazgos al demostrar que sus análisis se realizaron de acuerdo con los estándares científicos reconocidos. Esto ayuda a garantizar que la evidencia forense se presente de manera creíble y legalmente sólida.
Estándares ANSI para Diferentes Disciplinas Forenses

Los estándares ANSI cubren una amplia gama de disciplinas forenses, proporcionando pautas específicas para cada área de especialización. Algunas de las disciplinas forenses clave con estándares ANSI incluyen:
Análisis de ADN

El análisis de ADN es una herramienta poderosa para identificar individuos y vincularlos a escenas del crimen. Los estándares ANSI para el análisis de ADN abordan varios aspectos del proceso, incluyendo:

Estudios de validación: El estándar ANSI/ASB 020 proporciona requisitos para realizar estudios de validación de mezclas de ADN y desarrollar y verificar protocolos de interpretación de laboratorio. Estos estándares ayudan a garantizar que los laboratorios establezcan métodos confiables y científicamente sólidos para interpretar mezclas complejas de ADN .   

Protocolos de interpretación y comparación: El estándar ANSI/ASB 040 describe los requisitos para los protocolos de interpretación y comparación de ADN forense. Este estándar ayuda a minimizar el sesgo y la subjetividad en la interpretación del ADN, asegurando que las interpretaciones se basen en criterios científicos objetivos .
Capacitación: El estándar ANSI/ASB 130 establece estándares para la capacitación en métodos de amplificación de ADN forense para la posterior secuenciación por electroforesis capilar. Este estándar garantiza que los analistas de ADN estén adecuadamente capacitados en las técnicas y procedimientos utilizados en el análisis de ADN .
Manejo de controles fallidos y contaminación: El estándar ANSI/ASB 175 proporciona requisitos para interpretar, comparar e informar datos de ADN asociados con controles fallidos o eventos de contaminación. Este estándar ayuda a los laboratorios a abordar posibles fuentes de error y garantizar la precisión de los resultados del ADN incluso en situaciones desafiantes .

Análisis de Huellas Dactilares

El análisis de huellas dactilares implica la comparación de huellas dactilares para identificar individuos o vincularlos a escenas del crimen. Los estándares ANSI para el análisis de huellas dactilares incluyen:

Formato de intercambio de datos: ANSI INCITS 378-2004 especifica un formato de datos para representar huellas dactilares utilizando minucias, lo que permite la interoperabilidad entre diferentes sistemas de reconocimiento de huellas dactilares .   

Formato de intercambio de datos basado en imágenes: ANSI INCITS 381-2004 define pautas y formatos de datos para crear plantillas biométricas de imágenes de huellas dactilares, asegurando la consistencia y la interoperabilidad .
Búsqueda de sistemas automatizados de identificación de huellas dactilares: La Recomendación de Mejores Prácticas ANSI/ASB 007 proporciona mejores prácticas para buscar en bases de datos del Sistema Automatizado de Identificación de Huellas Dactilares (AFIS) .

Estos estándares ayudan a estandarizar los procedimientos de análisis de huellas dactilares, mejorar la precisión de las comparaciones de huellas dactilares y facilitar el intercambio de datos de huellas dactilares entre diferentes sistemas. Además, los escáneres y sistemas de huellas dactilares deben cumplir con los estándares de seguridad de datos, como los algoritmos de cifrado, para proteger la información biométrica sensible .

El análisis de huellas dactilares se basa en varias tecnologías de sensores para capturar imágenes de huellas dactilares. Estas tecnologías incluyen sensores capacitivos, sensores ópticos y sensores de ultrasonido. Cada tipo de sensor tiene sus propias fortalezas y limitaciones, y la elección del sensor puede afectar la calidad y precisión del análisis de huellas dactilares .

Balística

El análisis balístico examina armas de fuego, municiones y evidencia relacionada para determinar el tipo de arma de fuego utilizada en un delito, la trayectoria de las balas y otra información relevante. Los estándares ANSI para balística incluyen:

Resistencia al impacto de las gafas: ANSI Z87.1 establece requisitos para la resistencia al impacto, la calidad óptica y la protección contra diversos peligros para las gafas de tiro y las gafas de protección balística .   

Estándares balísticos militares: MIL-PRF-31013 y MIL-DTL-43511D son estándares militares para gafas balísticas que especifican requisitos de resistencia al impacto más estrictos que ANSI Z87.1 .

Estos estándares garantizan que las gafas balísticas proporcionen una protección adecuada para el personal militar y los agentes del orden en entornos de alto riesgo. La historia de las gafas balísticas se remonta a finales del siglo XIX, con avances significativos durante la Primera Guerra Mundial y que continúan hasta la actualidad . Los estándares balísticos militares requieren que las gafas resistan impactos de proyectiles de tamaños y velocidades específicos, con procedimientos de prueba diseñados para simular escenarios del mundo real .

Otras Disciplinas Forenses

También existen estándares ANSI para otras disciplinas forenses, como:

Antropología forense: Estándares como ANSI/ASB BPR 089 proporcionan pautas para la aproximación facial, mientras que ANSI/ASB Std 134-2021 aborda el análisis de condiciones patológicas y anomalías en restos esqueléticos .   

Análisis de patrones de manchas de sangre: ANSI/ASB Std 032 establece estándares para programas de capacitación para analistas de patrones de manchas de sangre, mientras que ANSI/ASB Std 157-2024 describe los componentes requeridos para los programas de pruebas de competencia en esta disciplina .
Investigación de la escena del crimen: Estándares como ANSI/ASB Std 159-2024 proporcionan pautas para la investigación y reconstrucción de la escena, mientras que ANSI/ASB BPR 160-2024 aborda la respuesta inicial en las escenas del crimen por parte de los agentes del orden .
Evidencia digital: Estándares como ANSI/ASTM E3017-19 proporcionan pautas para examinar lectores de tarjetas magnéticas, mientras que ANSI/ASTM E3150-18(2023) aborda la configuración y el mantenimiento de laboratorios de audio forense .
Examen forense de documentos: Los estándares cubren varios aspectos del examen de documentos, incluyendo el análisis de escritura a mano, las alteraciones de documentos y la preservación de documentos cuestionados. Por ejemplo, ANSI/ASB Std 011 define el alcance de la experiencia en el examen forense de documentos .

Estos estándares contribuyen a la calidad y confiabilidad general de las prácticas forenses en diversas disciplinas.
Conclusión

Los estándares ANSI proporcionan un marco integral para garantizar la calidad y confiabilidad de las prácticas de la ciencia forense. Al adherirse a estos estándares, los laboratorios y profesionales forenses pueden mejorar la precisión, consistencia y credibilidad de su trabajo, contribuyendo a la administración justa de la justicia. A medida que la tecnología y la comprensión científica continúan avanzando, los estándares ANSI jugarán un papel cada vez más importante en la guía de la ciencia forense hacia un futuro de mayor confiabilidad y efectividad. Se alienta a la comunidad de la ciencia forense a adoptar e implementar los estándares ANSI para mejorar aún más la confiabilidad y efectividad del campo, asegurando que la evidencia forense continúe desempeñando un papel vital en la búsqueda de la justicia.

Impacto de los Estándares ANSI en las Prácticas de la Ciencia Forense

La implementación de los estándares ANSI tiene un impacto significativo en las prácticas de la ciencia forense, lo que lleva a varias mejoras:

Precisión y confiabilidad mejoradas: Al adherirse a procedimientos y métodos estandarizados, los análisis forenses se vuelven más precisos y confiables, lo que reduce el riesgo de errores y garantiza la validez de la evidencia forense.
Mayor consistencia: Los estándares promueven la consistencia en las prácticas forenses en diferentes laboratorios y jurisdicciones, lo que permite comparaciones significativas de resultados y opiniones de expertos.
Mayor credibilidad: El uso de los estándares ANSI mejora la credibilidad de la ciencia forense a los ojos del sistema legal y el público, fomentando la confianza en la validez y confiabilidad de la evidencia forense.
Capacitación y educación facilitadas: Los estándares proporcionan un marco para desarrollar e implementar programas de capacitación para profesionales forenses, asegurando que posean los conocimientos y habilidades necesarios para desempeñar sus funciones de manera competente.
Garantía de calidad fortalecida: Los estándares ANSI apoyan el desarrollo y la implementación de programas sólidos de garantía de calidad en los laboratorios forenses, asegurando que los análisis se realicen con los más altos estándares de calidad e integridad.

Además, los estándares ANSI contribuyen a la admisibilidad de la evidencia forense en los tribunales. Al adherirse a estos estándares, los laboratorios y profesionales forenses pueden fortalecer la admisibilidad de sus hallazgos al demostrar que sus análisis se realizaron de acuerdo con los estándares científicos reconocidos. Esto ayuda a garantizar que la evidencia forense se presente de manera creíble y legalmente sólida.
Estándares ANSI para Diferentes Disciplinas Forenses

Los estándares ANSI cubren una amplia gama de disciplinas forenses, proporcionando pautas específicas para cada área de especialización. Algunas de las disciplinas forenses clave con estándares ANSI incluyen:
Análisis de ADN

El análisis de ADN es una herramienta poderosa para identificar individuos y vincularlos a escenas del crimen. Los estándares ANSI para el análisis de ADN abordan varios aspectos del proceso, incluyendo:

Estudios de validación: El estándar ANSI/ASB 020 proporciona requisitos para realizar estudios de validación de mezclas de ADN y desarrollar y verificar protocolos de interpretación de laboratorio. Estos estándares ayudan a garantizar que los laboratorios establezcan métodos confiables y científicamente sólidos para interpretar mezclas complejas de ADN .   

Protocolos de interpretación y comparación: El estándar ANSI/ASB 040 describe los requisitos para los protocolos de interpretación y comparación de ADN forense. Este estándar ayuda a minimizar el sesgo y la subjetividad en la interpretación del ADN, asegurando que las interpretaciones se basen en criterios científicos objetivos .
Capacitación: El estándar ANSI/ASB 130 establece estándares para la capacitación en métodos de amplificación de ADN forense para la posterior secuenciación por electroforesis capilar. Este estándar garantiza que los analistas de ADN estén adecuadamente capacitados en las técnicas y procedimientos utilizados en el análisis de ADN .
Manejo de controles fallidos y contaminación: El estándar ANSI/ASB 175 proporciona requisitos para interpretar, comparar e informar datos de ADN asociados con controles fallidos o eventos de contaminación. Este estándar ayuda a los laboratorios a abordar posibles fuentes de error y garantizar la precisión de los resultados del ADN incluso en situaciones desafiantes .

Análisis de Huellas Dactilares

El análisis de huellas dactilares implica la comparación de huellas dactilares para identificar individuos o vincularlos a escenas del crimen. Los estándares ANSI para el análisis de huellas dactilares incluyen:

Formato de intercambio de datos: ANSI INCITS 378-2004 especifica un formato de datos para representar huellas dactilares utilizando minucias, lo que permite la interoperabilidad entre diferentes sistemas de reconocimiento de huellas dactilares .   

Formato de intercambio de datos basado en imágenes: ANSI INCITS 381-2004 define pautas y formatos de datos para crear plantillas biométricas de imágenes de huellas dactilares, asegurando la consistencia y la interoperabilidad .
Búsqueda de sistemas automatizados de identificación de huellas dactilares: La Recomendación de Mejores Prácticas ANSI/ASB 007 proporciona mejores prácticas para buscar en bases de datos del Sistema Automatizado de Identificación de Huellas Dactilares (AFIS) .

Estos estándares ayudan a estandarizar los procedimientos de análisis de huellas dactilares, mejorar la precisión de las comparaciones de huellas dactilares y facilitar el intercambio de datos de huellas dactilares entre diferentes sistemas. Además, los escáneres y sistemas de huellas dactilares deben cumplir con los estándares de seguridad de datos, como los algoritmos de cifrado, para proteger la información biométrica sensible .

El análisis de huellas dactilares se basa en varias tecnologías de sensores para capturar imágenes de huellas dactilares. Estas tecnologías incluyen sensores capacitivos, sensores ópticos y sensores de ultrasonido. Cada tipo de sensor tiene sus propias fortalezas y limitaciones, y la elección del sensor puede afectar la calidad y precisión del análisis de huellas dactilares .

Balística

El análisis balístico examina armas de fuego, municiones y evidencia relacionada para determinar el tipo de arma de fuego utilizada en un delito, la trayectoria de las balas y otra información relevante. Los estándares ANSI para balística incluyen:

Resistencia al impacto de las gafas: ANSI Z87.1 establece requisitos para la resistencia al impacto, la calidad óptica y la protección contra diversos peligros para las gafas de tiro y las gafas de protección balística .   

Estándares balísticos militares: MIL-PRF-31013 y MIL-DTL-43511D son estándares militares para gafas balísticas que especifican requisitos de resistencia al impacto más estrictos que ANSI Z87.1 .

Estos estándares garantizan que las gafas balísticas proporcionen una protección adecuada para el personal militar y los agentes del orden en entornos de alto riesgo. La historia de las gafas balísticas se remonta a finales del siglo XIX, con avances significativos durante la Primera Guerra Mundial y que continúan hasta la actualidad . Los estándares balísticos militares requieren que las gafas resistan impactos de proyectiles de tamaños y velocidades específicos, con procedimientos de prueba diseñados para simular escenarios del mundo real .

Otras Disciplinas Forenses

También existen estándares ANSI para otras disciplinas forenses, como:

Antropología forense: Estándares como ANSI/ASB BPR 089 proporcionan pautas para la aproximación facial, mientras que ANSI/ASB Std 134-2021 aborda el análisis de condiciones patológicas y anomalías en restos esqueléticos .   

Análisis de patrones de manchas de sangre: ANSI/ASB Std 032 establece estándares para programas de capacitación para analistas de patrones de manchas de sangre, mientras que ANSI/ASB Std 157-2024 describe los componentes requeridos para los programas de pruebas de competencia en esta disciplina .
Investigación de la escena del crimen: Estándares como ANSI/ASB Std 159-2024 proporcionan pautas para la investigación y reconstrucción de la escena, mientras que ANSI/ASB BPR 160-2024 aborda la respuesta inicial en las escenas del crimen por parte de los agentes del orden .
Evidencia digital: Estándares como ANSI/ASTM E3017-19 proporcionan pautas para examinar lectores de tarjetas magnéticas, mientras que ANSI/ASTM E3150-18(2023) aborda la configuración y el mantenimiento de laboratorios de audio forense .
Examen forense de documentos: Los estándares cubren varios aspectos del examen de documentos, incluyendo el análisis de escritura a mano, las alteraciones de documentos y la preservación de documentos cuestionados. Por ejemplo, ANSI/ASB Std 011 define el alcance de la experiencia en el examen forense de documentos .

Estos estándares contribuyen a la calidad y confiabilidad general de las prácticas forenses en diversas disciplinas.

Los estándares ANSI proporcionan un marco integral para garantizar la calidad y confiabilidad de las prácticas de la ciencia forense. Al adherirse a estos estándares, los laboratorios y profesionales forenses pueden mejorar la precisión, consistencia y credibilidad de su trabajo, contribuyendo a la administración justa de la justicia. A medida que la tecnología y la comprensión científica continúan avanzando, los estándares ANSI jugarán un papel cada vez más importante en la guía de la ciencia forense hacia un futuro de mayor confiabilidad y efectividad. Se alienta a la comunidad de la ciencia forense a adoptar e implementar los estándares ANSI para mejorar aún más la confiabilidad y efectividad del campo, asegurando que la evidencia forense continúe desempeñando un papel vital en la búsqueda de la justicia.

  1. About ASB | American Academy of Forensic Sciences, accessed February 17, 2025, https://www.aafs.org/academy-standards-board/about-asb
  2. swgdoc, accessed February 17, 2025, https://www.swgdoc.org/
  3. ANSI Essential Requirements – American National Standards Institute, accessed February 17, 2025, https://ansi.org/american-national-standards/ans-introduction/essential-requirements
  4. Academy Standards Board, accessed February 17, 2025, https://www.aafs.org/academy-standards-board
  5. Forensic Science Standards Library | NIST, accessed February 17, 2025, https://www.nist.gov/osac/standards-library?page=1
  6. Forensics – ANAB – American National Standards Institute, accessed February 17, 2025, https://anab.ansi.org/program/forensics/
  7. Forensic Science Standards Library | NIST, accessed February 17, 2025, https://www.nist.gov/osac/standards-library
  8. Two New Forensic DNA Standards Added to the OSAC Registry | NIST, accessed February 17, 2025, https://www.nist.gov/news-events/news/2020/05/two-new-forensic-dna-standards-added-osac-registry
  9. ANSI/ASB Standard 130, First Edition 2021 Standard for Training in Forensic DNA Amplification Methods for Subsequent Capillary Electrophoresis Sequencing, accessed February 17, 2025, https://www.aafs.org/sites/default/files/media/documents/130_Std_e1.pdf
  10. ANSI/ASB Standard 175, First Edition 2024 Standard for Interpreting, Comparing and Reporting DNA Test Results Associated with Fa, accessed February 17, 2025, https://www.aafs.org/sites/default/files/media/documents/175_Std_e1.pdf
  11. ANSI INCITS 378-2004 – Information technology – Finger Minutiae Format for Data Interchange, accessed February 17, 2025, https://webstore.ansi.org/standards/incits/ansiincits3782004
  12. A Guide to Fingerprint Scanner Standards and Certifications – ARATEK, accessed February 17, 2025, https://www.aratek.co/news/a-guide-to-fingerprint-scanner-standards-and-certifications
  13. ANSI/ASB Best Practice Recommendation 007 Defines a Strategy for Searching Automated Fingerprint Identification System Databases, accessed February 17, 2025, https://blog.ansi.org/2018/06/ansi-asb-practice-007-fingerprint-database/
  14. Fingerprint Recognition | FBI, accessed February 17, 2025, https://ucr.fbi.gov/fingerprints_biometrics/biometric-center-of-excellence/files/fingerprint-recognition.pdf
  15. ANSI & OSHA Regulations for Shooting Glasses & Ballistic Eyewear – Eclipse Optics, accessed February 17, 2025, https://eclipse23.com/blogs/precision-vision-shooting-glasses/ansi-and-osha-regulations-for-shooting-glasses-and-ballistic-protection-eyewear
  16. Ballistic eyewear – Wikipedia, accessed February 17, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/Ballistic_eyewear
  17. Factsheets | American Academy of Forensic Sciences, accessed February 17, 2025, https://www.aafs.org/standards-resources-training/factsheets