Skip to content

Introducción a la Técnica de Perfilación y Análisis de Conducta para Investigación Criminal @quinonesurquiza

julio 27, 2014
maria laura quiñones urquiza

Objetivo:
– Proporcionar las herramientas básicas y actualizadas de los últimos avances en Criminal Profiling a nivel mundial con las que el alumno aprenderá a reconocer las auténticas motivaciones y necesidades psicológicas del agresor, lo que brindará una aproximación a su personalidad, estilo de vida, trastornos psicológicos, psiquiátricos o sexuales, habilidades, etc. para la elaboración del Perfil Criminal de un desconocido.
– Comprender la Criminogénesis y la violencia criminal a través del análisis de la conducta criminal distinguiendo el Modus Operandi de la Firma del delincuente, útil para las estrategias legales, victimología, dirigir una investigación o preparación de entrevista con los sospechosos. Herramientas básicas para el análisis del lenguaje gestual.
– Conocer el concepto de Asesino en Serie, establecer las diferencias entre el asesino en masa y el asesino itinerante o “Spree” según la denominación aceptada en Congresos Internacionales.

Dirigido a:
Personal de fuerzas policiales, poder judicial, abogados, psicólogos, psiquiatras, criminalistas, periodistas, sociólogos, médicos, criminólogos y estudiantes de carreras afines a las ciencias forenses.

*** Requisito: Nivel de Inglés Intermedio.

Inscripción en:
Inscripción Formulario

Valor del curso $2500 ($2000pago anticipado antes del 31/7/2014), incluye certificado de asistencia.-

Programa curricular:

Diferenciar estructura psicológica del delincuente violento: Trastorno Antisocial de Personalidad, Psicópata, Sociópata, Narcisismo maligno (CCMII) o aquel que padece alteraciones groseras de la personalidad de base orgánica, reconociendo los signos y síntomas característicos. Estudio de casos reales imputables, inimputables y zonas grises. Analizamos dos casos de Asesinos en serie con material de la causa. Selección de casos para cada alumno y método de abordaje para el trabajo práctico.

Los orígenes de la criminalidad: Teorías criminológicas más actuales. Estudios longitudinales, el Desorden de Conducta (Farrington) y la Criminología Experimental.

Factores de riesgo en Niños Violentos: la valoración de la psicopatía y el desorden de conducta en menores infractores. Bullying. Casos reales.

Conductas de Contagio Criminal: líderes de Sectas Destructivas y el fenómeno de captación: cómo es la dinámica del “lavado de cerebro”. Choking Game. Motines Carcelarios.

Corrientes actuales del Criminal Profiling: Inductiva, Deductiva y Mixta de Perfilación Criminal desde los propios autores posibilitando al alumno elegir el método que considera apropiado para su abordaje.

Stalkers y su tipología. Autopsia Psicológica.

El Perfil Geográfico Criminal como método válido para identificar el posible lugar de residencia o trabajo de un agresor.

Herramientas de Valoración del riesgo del comportamiento violento en Menores, violencia doméstica, pedofilia y delincuentes sexuales más utilizadas (Cuestionarios estandarizados).

Analizar patrones de conducta del agresor serial y su relación con el periodo de Enfriamiento.

Delincuente Sexual de Adultos: tipología, generalidades y particularidades. Motivaciones. Medidas de Reeducación y Prevención.

Pedofilia y Pederastía, Modus Operandi, tipología, rasgos de Personalidad, Círculos de pedofilia. Foros terapéuticos. Producción, distribución y consumo de Pornografía Infantil. Escuelas de Prevención. etc. La técnica de profiling utilizada en dos casos durante la investigación criminal y sus resultados.

Hackers y Delincuentes Informáticos. La ética del Hacker. Violencia Criminal en internet, Dinámica de delitos sexuales contra menores en internet (Grooming, sexting), ciberbullying. La técnica del Profiling aplicada a los Hackers. Deep Web o Internet Profunda. (Profesor Invitado Matías Katz).

Entrevista a Luis Alfredo Garavito Cubillos, visualización completa para el análisis gestual y del discurso de un asesino en serie.

Entrega, exposición y evaluación de los Trabajos prácticos.

Fecha y Hora .
Sábados 23 Agosto, 6 y 20 Septiembre, 4 y 18 Octubre (10 a 14hs).

Lugar .
Ciudad de la Paz 1965, piso 9A, CABA, Buenos Aires

Clases
5 clases de 4 horas cada 14 días, total 20 horas de instrucción

https://eventioz.com.ar/e/cxo2cso-perfilacion-y-analisis-de-la-conducta-inve

  • Curso Avanzado de Inteligencia Artificial Para Abogados 18,5 Horas académicas El curso se estructura en módulos temáticos que abarcan desde los fundamentos de la IA hasta su aplicación en casos jurídicos específicos: Módulo 1: Introducción a la Inteligencia Artificial Conceptos básicos de IA y su evolución. Historia de la IA en el ámbito jurídico. Módulo […]