Skip to content

4 CRÍMENES 4 PODERES: ¿La JUSTICIA A FAVOR de los PODEROSOS?

enero 14, 2025
cuatro crímenes cuatro poderes
4 CRÍMENES, 4 PODERES: ¿La JUSTICIA A FAVOR de los PODEROSOS?


«Cuatro Crímenes Cuatro Poderes»

El video analiza la historia criminal de Venezuela explorando los desafíos investigativos y judiciales descritos en el libro Cuatro Crímenes Cuatro Poderes de Fermín Mármol León. El libro destaca cuatro casos reales que involucran corrupción y abuso de poder vinculados a los sectores eclesiástico, militar, político y económico de Venezuela a mediados del siglo XX.
Temas Principales y Conclusiones
Contexto Histórico

Antes de 1958, bajo la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, el crimen era casi inexistente debido al régimen autoritario.
La democracia posterior a 1958 trajo progreso y modernización, pero también un aumento de la corrupción y el crimen violento hacia los años 70.
La creación de fuerzas policiales modernas como la Policía Técnica Judicial en 1958 buscaba enfrentar estos desafíos crecientes.
Los Cuatro Poderes

Poder Religioso: Un caso que involucra a un sacerdote católico acusado de asesinar a su hermana, lo que revela el privilegio y la interferencia eclesiástica en la justicia.
Poder Militar: La sospechosa muerte de la esposa de un capitán, protegida de una investigación completa por influencia militar.
Poder Político: Un incidente de bomba parlamentaria, donde un congresista estuvo vinculado a la muerte de su esposa pero evitó ser juzgado gracias a la inmunidad política.
Poder Económico: El secuestro y muerte de un niño de familia adinerada, que expuso los vínculos entre narcotráfico y privilegios sociales.

Perspectiva del Autor

Fermín Mármol León, como investigador principal en estos casos, buscó exponer:

La corrupción sistémica y los retos enfrentados por los oficiales honestos.
Cómo las estructuras de poder manipulaban la justicia, resultando en impunidad para figuras influyentes.
La necesidad de transparencia y reformas en el sistema judicial venezolano.

Impacto Cultural

El libro inspiró las películas venezolanas Cangrejo 1 (1982) y Cangrejo 2 (1984), que dramatizan casos clave y generan conciencia pública sobre problemas judiciales y criminales.
Datos Interesantes

El libro se considera la primera novela venezolana en ficcionalizar casos criminales reales, combinando periodismo investigativo y literatura.
«Cangrejo» se convirtió en un término cultural para referirse a casos imposibles de resolver, reflejando la frustración pública con el sistema judicial.

imagen 1
4 Crímenes 4 Poderes: ¿La Justicia A Favor De Los Poderosos? 6
  • Curso Avanzado de Inteligencia Artificial Para Abogados 18,5 Horas académicas El curso se estructura en módulos temáticos que abarcan desde los fundamentos de la IA hasta su aplicación en casos jurídicos específicos: Módulo 1: Introducción a la Inteligencia Artificial Conceptos básicos de IA y su evolución. Historia de la IA en el ámbito jurídico. Módulo […]