EL U.V. ESCÁNER. (*) Nueva herramienta para el Exámen de Documentos:
El U.V. ESCÁNER, es un dispositivo rastreador de imágenes con características especiales y versátiles que ayudará a facilitar a los peritos en documentos, tareas que pueden requerir horas, o días. Se trata de una mejora diseñada y desarrollada en nuestro laboratorio para los comúnmente denominados escaners. Habiendo realizado múltiples y diversos ensayos, con sistemas de iluminación, mecanismos de desplazamiento y dispositivos de captura, hemos alcanzado resultados satisfactorios que pueden ser objeto de buenas noticias para nuestra profesión.
Son evidentes los avances de la ciencia y tecnología, reflejados en dispositivos como el VSC 2000 de Foster+Freeman. Las utilidades y prestaciones de las radiaciones ultravioleta, son de las más utilizadas por los peritos en análisis preliminares de documentos, detección de alteraciones, verificación de elementos de seguridad en papel moneda. Las tecnologías de captura de imágenes digitales ahorran horas de trabajo a los peritos y reducen en gran proporción los costos de realización de planas gráficas demostrativas para dictámenes periciales, siendo de posible reproducción en poco tiempo, teniendo además la posibilidad de ser transferidas de inmediato via Internet para su estudio o comparación por otros colegas o funcionarios.
En los equipos como el mencionado, así como en el de otras casas fabricantes de prestigio, el denominador común aparte de su excelente calidad, es su alto costo, inaccesible en muchos casos para peritos privados y aquellos que trabajan en procesos como auxiliares de justicia accidentales. Igualmente en el sector público es conocido lo tedioso y difícil del trámite para adquisición de estos equipos. El U.V. ESCÁNER, representa una solución parcial para el abaratamiento de costos en nuestros laboratorios y en el ahorro de cientos de horas hombre invertidas en entrenamiento, fotografía ultravioleta y revelado, para registrar el resultado de este tipo de análisis en documentos y cromatoplacas.
Hemos probado el dispositivo modificado con lámparas de radiaciones ultravioleta de diversas longitudes de onda incluyendo las de filamento, obteniendo resultados satisfactorios. Lo estrenamos en pericias privadas para las cuales teníamos tiempo reducido de consignación, produciendo los resultados esperados de calidad y velocidad.
Reproducción digital obtenida del reverso de un cheque forjado con el U.V. ESCANER. En el instrumento se duplicaban todos datos del original. La falsa marca de agua fue producida con tinta simpática y al ser escaneada dio esta respuesta.
Las imágenes pueden ser archivadas en el formato deseado por el perito y dependiendo de la aplicación con la que trabaje preferentemente pudiendo modificar la imagen a efectos de mejorarla, rotarla, invertirla y aplicar otros procesos de mejoramiento requeridos, así como hacer ampliaciones de cuadros para la inspección más fácil o para hacer composiciones para comparación.
El registro de luminiscencia con este tipo de dispositivo, es muy seguro, por cuanto el perito no entra en contacto directo con las radiaciones, evitando lesiones laborales de nuestra profesión, derivadas de las ondas de frecuencias que producen efectos negativos sobre la vista y la piel.

Los análisis de papel con esta herramienta son versátiles y prácticos, pudiéndose hacer comparaciones de soportes, sin tener la incomodidad de colocarlos en bancos de reproducción con consecuente trabajo de iluminación, enfoque y calculo de exposición. Hemos verificado que se registran en el escáner sin problema luminiscencia a elementos blanqueadores presentes en diversos tipos de papel.

El análisis de papel moneda puede hacerse simultáneamente, por cuanto en la superficie del escáner pueden colocarse varios billetes a la vez, creándose archivos digitales de varios de estos documentos en uno ahorrando tareas al experto. Pensamos que este aparato puede dar origen al desarrollo de programas de aplicación expertos con rutinas de verificación en billetes y otros documentos oficiales a los elementos de seguridad que responden a este tipo de radiación. Pueden Las imágenes crudas o directas captadas por el U.V. ESCÁNER combinadas con filtros que igualmente nos encontramos desarrollando, estamos seguros que coadyudarán al mejoramiento de laboratorios por su bajo costo y altas prestaciones dentro de la comunidad internacional de peritos.
(*) Raymond J. Orta Martinez: Perito en Documentología, Especialista en Tecnologías, Abogado Procesalista, Presidente del Capitulo Venezuela de la Sociedad Internacional de Peritos en Documentoscopia SIPDO.
http://www.grafotecnica.com/ rayo @ grafotecnica.com http://www.experticias.com/